El Mojete Murciano, también conocido popularmente como Ensalada Murciana o simplemente Moje, es uno de los platos más representativos y queridos de la gastronomía de la Región de Murcia, en el sureste de España. Se trata de una ensalada humilde, refrescante y muy sabrosa, que encapsula la riqueza de la huerta y la sencillez de la cocina tradicional murciana. Su nombre, «mojete», hace una clara alusión a la costumbre de mojar pan en el delicioso jugo que sueltan los tomates al mezclarse con el aceite.
A pesar de su sencillez, esta receta de mojete murciano es un verdadero emblema culinario que se ha transmitido de generación en generación. Se cree que su origen se remonta al siglo XIX, consolidándose como una opción práctica y nutritiva en un momento en que el uso de conservas de tomate (por la abundante producción en la zona) permitía disfrutar de una «ensalada de verano» incluso en los meses más fríos. Sus ingredientes principales son productos básicos de la tierra y el mar: tomate, cebolla, atún en conserva, aceitunas negras y huevo duro, todos ellos realzados por un generoso aliño de aceite de oliva virgen extra y sal.
La clave de un buen mojete murciano no reside solo en la calidad de sus ingredientes (especialmente los tomates, que deben ser sabrosos) sino en el reposo. Al dejar que el plato repose en la nevera durante unas horas o, idealmente, de un día para otro, los sabores se asientan, se mezclan y se intensifican, creando una experiencia gustativa mucho más completa. Es un entrante perfecto para combatir el calor del verano o como una guarnición nutritiva, siendo siempre un motivo de orgullo y deleite en cualquier mesa murciana.
Mojete Murciano
Ingredientes
- 500 g de tomate pera pelado, en conserva (bien escurrido)
- 2 latas de atún en aceite (de unos 50-60 g cada una, escurrido)
- 1 cebolleta fresca (o media cebolla tierna)
- 2 huevos grandes
- 50 g de aceitunas negras de cuquillo (o sin hueso)
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- Sal, al gusto
- Opcional: un chorrito de vinagre de vino
Cómo preparar Mojete murciano
- Cocer los Huevos: Poner los dos huevos en un cazo con agua fría y llevar a ebullición. Una vez que el agua hierva, contar unos 10-12 minutos. Retirar, pasar por agua fría y pelar. Reservar.
- Preparar la Cebolleta: Pelar la cebolleta y cortarla en juliana (tiras finas). Para suavizar su sabor, puedes ponerla en un bol con agua muy fría y un poco de sal durante unos 10-15 minutos. Escurrir bien y reservar.
- Preparar el Tomate: Abrir el bote de tomate en conserva y escurrir muy bien el líquido. Colocar los tomates en una ensaladera y trocearlos con un cuchillo o aplastarlos ligeramente con un tenedor. La textura tradicional es que queden trozos, sin llegar a ser un puré.
- Montar el Mojete: Añadir la cebolleta escurrida al tomate. Abrir las latas de atún, escurrirlas del aceite (o utilizar el aceite en el aliño si es de buena calidad) y desmigarlo ligeramente sobre el tomate y la cebolla. Incorporar las aceitunas negras.
- Aliñar y Mezclar: Añadir un generoso chorro de AOVE y sal a tu gusto. Si lo deseas, añade un pequeño chorrito de vinagre (algunas recetas murcianas no lo llevan). Mezclar todos los ingredientes con suavidad.
- Decorar y Servir: Cortar los huevos cocidos en cuartos o rodajas y colocarlos por encima del mojete, sin mezclar demasiado.
- Reposo (Paso Clave): Tapar la ensaladera con film transparente y refrigerar un mínimo de 2 horas. Lo ideal es preparar el mojete murciano de un día para otro para que todos los sabores se integren. Servir frío.
Sugerencia: El mojete murciano está especialmente pensado para «mojar pan». Sírvelo con un buen pan de corteza dura para poder disfrutar de todo el jugo del aliño.